Fondos para hi5
ANIPEDIA : el buscador de animales - LIGRE - Panthera tigris × Panthera leo
 

Home
Contactame
Libro de visitantes
ANIMALIA
MAMMALIA
PERROS - Canis lupus familiaris
ERIZOS - Erinaceinae
MONOS - primates
LOBO - Canis lupus
Contador de visitas
GATO - Felis silvestris catus
SE NUESTRO SOCIO
OSO - Ursidae
LEÓN - Panthera leo
TIGRE - Panthera tigris
LIGRE - Panthera tigris × Panthera leo
TIGÓN - Trigertex


Fondos para hi5

Ligre

Ligrety
Rango fósil: Cámbrico - Presente
Ligre
Ligre
Clasificación científica
Superreino: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnatostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Pantherinae
Género: Panthera
Especie: Panthera tigris + Panthera leo
Pareja de ligres
Pareja de ligres

El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera tigris × Panthera leo

El ligre generalmente llega a medir hasta 4 metros y llegar a pesar hasta 400 kilogramos, llegando a poseer un tamaño mayor que su padre (león) y su madre (tigresa); esto se explica fácilmente debido a que el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar al no poder sostener su propio peso. El caso opuesto se da con el tigón (también llamado tigrón o tigral): este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, o sea, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es intensamente buscado y explotado por circos y en menor medida zoológicos, deseosos de atraer al público.

Es precisamente la influencia humana la responsable de que existan los ligres. Generalmente tigres y leones no comparten territorios, de manera que tendrían pocas posibilidades de encontrarse para formar este extraño cruce. En la actualidad leones y tigres sólo coexisten en la naturaleza en el bosque de Gir, en India. Antiguamente coexistieron en Persia, China y probablemente en Beringia. Por otra parte, los hábitos de ambas especies son muy diferentes (predominantemente diurno y al descubierto en el león, más nocturno y forestal en el tigre) lo que hace más improbable aún el cruce en la naturaleza.

Todos los ligres macho conocidos son estériles. Aunque, por su parte, las hembras pueden ser fértiles en algunos casos, llegando a aparearse con tigres para dar una descendencia denominada ti-ligre, o con un león resultando un le-ligre.

El término fue acuñado por el zoólogo argentino Erico Esmieder, actualmente residente en Escocia. Existen sin embargo especialistas que sostienen que el origen del término no fue autoría de Esmieder, sino del zoólogo y especialista en cruzas de especies Adriano Alvarez. Éste inició su pasión por los animales en las australes tierras de Santa Cruz provincia Argentina, en donde se especializó en el estudio de Pingüinos.

Véase también

  • Tigón - El híbrido inverso, producto un macho tigre y de una leona criados en un cautiverio.

Enlace externo

 
Hoy habia 6118 visitantes¡Aqui en esta página!
 
Fondos para hi5 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis